Una historia oculta.
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, en un año especialmente reivindicativo, y
coincidiendo con el desarrollo de un proyecto de formación del profesorado en el IES Pablo
Picasso, el día 21 de marzo tuvieron lugar una serie de actividades en el centro que han girado
en torno a la figura de diferentes mujeres singulares de la Historia.
coincidiendo con el desarrollo de un proyecto de formación del profesorado en el IES Pablo
Picasso, el día 21 de marzo tuvieron lugar una serie de actividades en el centro que han girado
en torno a la figura de diferentes mujeres singulares de la Historia.
Planteada para el alumnado de 3º ESO, una parte de esta jornada se ha desarrollado en la
biblioteca con algunos objetivos claros: rescatar para los/as alumno/as información de un número
determinado de colectivos de mujeres (artistas, científicas, migrantes, rockeras y brujas),
haciéndolo posible gracias a la utilización de una herramienta digital, la realidad aumentada, que
es especialmente llamativa tanto para alumnos/as como para profesores/as.
Mediante una particular magia de los metadatos, contenidos en unas imágenes seleccionadas para
la ocasión, esta herramienta ha permitido desvelar y hacer emerger, literalmente, en las pantallas de
nuestros dispositivos las vidas desconocidas, silenciadas u olvidadas de estas mujeres.
Del mismo modo, es bien conocido el déficit de información curricular sobre las mujeres en biblioteca con algunos objetivos claros: rescatar para los/as alumno/as información de un número
determinado de colectivos de mujeres (artistas, científicas, migrantes, rockeras y brujas),
haciéndolo posible gracias a la utilización de una herramienta digital, la realidad aumentada, que
es especialmente llamativa tanto para alumnos/as como para profesores/as.
Mediante una particular magia de los metadatos, contenidos en unas imágenes seleccionadas para
la ocasión, esta herramienta ha permitido desvelar y hacer emerger, literalmente, en las pantallas de
nuestros dispositivos las vidas desconocidas, silenciadas u olvidadas de estas mujeres.
libros de texto, programaciones didácticas o clases ordinarias, apareciendo en contadas ocasiones
como un apartado excepcional, casi anecdótico, en algún tema de la asignatura de Historia o
Literatura. Para avanzar en la normalización y visibilización de la figura de la mujer en todos los
ámbitos del conocimiento y la pedagogía, hemos querido incluir en estas jornadas un capítulo,
desconocido para la mayoría, de nuestra historia contemporánea.
A través de la proyección de la película Figuras Ocultas, en este caso para el alumnado de 1º de
bachillerato, hemos intentado despertar la sensibilidad y la conciencia sobre los mecanismos del
silencio histórico, dando protagonismo a unas mujeres afroamericanas, matemáticas y responsables
de de buena parte de los cálculos en los programas de la Agencia espacial estadounidense (NASA)
en los años 60. Figuras ocultas para aquella sociedad de la segregación racial, pero también para
nuestras actuales sociedades democráticas, una historia oculta sobre la que hemos querido alumbrar
por un día para combatir el olvido y reivindicar su dignidad.
