El 5 de abril fuimos un grupo de alumnos de 3º y 4º a Cuenca, una ciudad con una maravilloso casco antiguo y en emplazamiento único para visitar uno de los museos más especiales que tenemos en España: el Museo de Arte Abstracto Español, en las Casas Colgadas, que reúne obras de artistas españoles en torno a los años 50-60. Una de las particularidades de este museo, que abrió sus puertas en 1966 es que fue creado por los propios artistas que dieron nueva vida al casco antiguo, prácticamente abandonado en aquel momento. Destaca la figura de Fernando Zóbel, que fue miembro del grupo y mecenas de muchos de ellos y el que pensó que merecía la pena mostrar al público aquellas obras, no precisamente valoradas, por el régimen de Franco. Por estar creado el espacio por los mismos artistas, cada sala está cuidadísima, la interacción de las obras entre sí y con el entorno, aprovechando en ocasiones las propias ventanas, que dejan que el paisaje forme parte del museo, como una obra más.
Junto a la visita guiada, nuestros alumnos pudieron disfrutar de unos talleres, de materia y volumen, que organiza la Fundación Juan March a la que hoy pertenece el museo
Una de la alumnas, Elena del Castillo comenta: ""el viaje a Cuenca me gustó mucho porque nunca antes había ido a ese sitio ni a un museo o exposición de arte abstracto. Después de la visita lo veo con otros ojos, además he descubierto nuevos artista y una ciudad muy bonita".