miércoles, 18 de mayo de 2016

Entrevista sobre Museo de Ciencias Naturales


Los alumnos de Biología y Geología de cuarto de ESO y primero de Bachillerato fuimos el 28 de abril al Museo de Ciencias Naturales. Preguntamos a Andrea Herráez Finoquio sobre su experiencia ese día.
 
-Hola Andrea, ¿Podrías hacer un resumen sobre la exposición sobre  la Biodiversidad? 

En el museo encontramos una gran variedad de especies diferentes, perfectamente clasificadas y distribuidas a lo largo de las salas según las características de las que cuenta.

 En este caso, se distribuye en los diferentes biomas del mundo y cómo se manifiesta en las formas, colores y relaciones entre los diferentes organismos que componen los ecosistemas. A continuación, las grandes colecciones de insectos y conchas de moluscos del MNCN sirven para explicar los distintos niveles en que apreciamos la Biodiversidad, desde la de los genes hasta la de los ecosistemas. También existe un espacio para mostrar de qué manera los científicos intentan ordenar la biodiversidad clasificando y dando nombre a los seres vivos.

 Además, el museo cuenta con un espacio de transición donde se explica el origen de la vida.

-¿Qué conclusión sacas del bosque mediterráneo?

Que como en todos los biomas, podemos encontrar innumerables especies vegetales, cada una con sus particularidades y que aportan cosas distintas al ecosistema.

En definitiva, hay muchas especies que desconocía por completo y esa breve muestra del bosque mediterráneo me ha permitido conocer.
 
 -¿Conocías el MNCN?

Sí lo conocía, lo visité en numerosas ocasiones y he podido apreciar los numerosos cambios que han realizado a lo largo del tiempo y he de decir que me gusta mucho la disposición actual.

-¿Te pareció interesante la salida?

Me pareció muy interesante la salida, puesto que se consiguen ampliar conocimientos gracias a la información que proporcionan cada uno de los paneles.

-¿Qué opinas de las extraescolares?                 

Opino que las extraescolares  son una gran manera de aprender cosas nuevas de una manera más dinámica y entretenida.

Por otra parte, además de ampliar conocimientos, es posible adquirirlos otros completamente nuevos pero que te resulten igualmente interesantes, pero que en un ámbito escolar no puedas adquirir.

-¿Te parece grave "perder" 6h? 

Desde mi punto de vista como estudiante, a veces es necesario “perder” horas de clase, aunque depende de los que entendemos por esa palabra.

Para mí, ir a hacer una visita a un museo de ciencias naturales, no es ninguna pérdida de tiempo, puesto que es cultura.

Perder tiempo para mí, es estar 6h sin hacer absolutamente nada que nos aporte algo.  

En conclusión, dependiendo de en qué se gasten esas 6h me parece una pérdida de tiempo o no.