jueves, 24 de noviembre de 2016

MATEMÁTICAS E INVESTIGACIÓN POLICIAL



El pasado jueves 10 de noviembre alumnos de 4º de ESO del instituto, pusieron rumbo a la Ciudad Universitaria, en concreto a la facultad de matemáticas, para celebrar la XVI semana de la ciencia.
En la actividad, se proyectó un episodio de la aclamada serie “Numb3rs” en la que se entremezclaban las matemáticas y la investigación policial. Durante 40 minutos, los chicos y chicas de nuestro instituto observaron como para capturar a un violador asesino, el agente del FBI pide ayuda a su hermano que mediante una ecuación matemática y partiendo de las escenas del crimen consigue ubicar al asesino.
Tras la proyección, el responsable de la actividad comentó los aspectos matemáticos del episodio y explicó la compleja formula que aparecía en la serie intentando que esto incitará a los estudiantes a estudiar matemáticas y quitarles el prejuicio, que se suele tener ante esta ciencia, de que "las mates no sirven para nada".
“La actividad fue demasiado amena y contenía un vocabulario complejo que dificultaba el entendimiento de la actividad” comentaron varios alumnos después de la excursión. “Aun así, ha sido interesante conocer la facultad de matemáticas de la UCM y ver el episodio de esa serie.”

MARÍA RAMÍREZ  4º

viernes, 17 de junio de 2016

Expocomparte: los institutos públicos de Pinto por el arte y la música


 
 
 
Los departamentos de dibujo de los tres institutos de Pinto: IES Vicente Aleixandre, IES Calderón de la Barca, IES Pablo Picasso realizaron la 3º exposición  Expocomparte ,  durante los 17 al 31 de mayo  en la Biblioteca Javier Lapeña con una selección de los trabajos artísticos realizados en este curso 2015-2016 por los alumnos de todos los institutos.
La inauguración tuvo lugar el día 17 de mayo y se inició con la interpretación de obras de Bach y Mozart por parte de los profesores de música del IES Calderón. Se contó con la presencia de miembros de toda la comunidad educativa de Pinto: alumnos, AMPAS, profesores, directores de los centros y la concejala de Educación del municipio.
La propuesta, coordinada por Olga Sánchez Portero del IES Pablo Picasso, reivindica la importancia de la Música y el Arte como piezas claves en nuestra cultura y en el aprendizaje.
 
 

miércoles, 15 de junio de 2016

Viaje a Faversham



 
En la semana del 29 abril al 5 de mayo, 49 alumnos de 2º ESO realizaron un viaje de estudios a Faversham (Gran Bretaña). Allí compartieron aula con chicos de su edad en la escuela de secundaria de la localidad y realizaron diferentes actividades lúdicas y culturales. En el libro se recogen las experiencias  del viaje narradas por sus protagonistas.

Taller de teatro: Una rubia muy legal


Foto Cool

miércoles, 8 de junio de 2016

Visita a Alcalá de Henares: Casa de Cervantes y Museo arqueológico

 
 

 
 
 
Todo comenzó aquella mañana del jueves, 4 de febrero.
Los dos grupos bilingües de 2º de ESO, nos dirigíamos hasta Alcalá de Henares con el Departamento de Sociales a visitar dos de los sitios más visitados e importantes allí.
 
Llegamos a Alcalá sobre las 10;00. El autobús nos dejó en la Plaza de Cervantes, donde los 32 alumnos que éramos nos dividíamos en 2 grupos, para turnar nuestras visitas. Un grupo iba a visitar primero el Museo Arqueológico y otro iba a visitar primero la Casa Natal de Cervantes, y después al revés.
 
Mi grupo y yo subíamos esa calle tan antigua, pero elegante, que nos llevaba hasta la Casa Natal de Cervantes pasando por todas esas tiendas de dulces típicos de allí, al igual que tiendas de ropa, artesanía, decoración, recuerdos ...
Por fin llegamos a la casa del famoso escritor del ''Quijote'' y antiguo novelista, Miguel de Cervantes. Allí pudimos ver como se vivía en aquellas épocas solo con mirar los muebles y utensilios que se utilizaban. Vimos un montón de habitaciones, salones, comedores, baños ...
 La planta baja tenía un comedor gigante, junto a una cocina y algún que otro dormitorio.

Todas las habitaciones de la planta de arriba eran dormitorios y también había un pasillo entero que redactaba la vida de Cervantes, desde su nacimiento hasta su muerte.
 
Después de ver la Casa Natal de Cervantes, volvimos a bajar la calle, y nos paramos a comprar un montón de dulces para nosotros y nuestras familias. Guayarmina nos prestó dinero a aquellos que no tenían. Mi grupo iba acompañado de Guayarmina, y el otro iba acompañado de Mónica, nuestra profesora de Sociales.
 
Finalmente, y para terminar nuestro día, fuimos corriendo hasta el Museo Arqueológico donde vimos el pasado y presente de Madrid, los huesos de las especies que habían existido en Madrid, las herramientas que utilizaban...
 
Nos dirigíamos nuevamente corriendo hasta la Plaza de Cervantes para coger nuestro bus de vuelta.
 
Pasamos un día estupendo !!!
 
Sergio García Rodríguez 2ºDE

miércoles, 25 de mayo de 2016

Camino Schmid

 
El lunes 23 de Mayo estuvimos en una excursión de senderismo en Navacerrada. Hicimos una ruta que se llama camino Schmid que cruza toda la sierra de Guadarrama. Fuimos en autocar, íbamos todos los grupos de tercero de ESO y cuatro profes.
Llegamos al valle de la Fuenfria a las 10 y empezamos el camino hacia Navacerrada. Estuvimos andando unas cinco horas con algún descanso, y cuando llegamos comimos. Cuando llegamos a Navacerrada estábamos tan cansados que no teníamos ganas de hacer nada más. A las cuatro llego el autocar que nos trajo a Pinto.
Fue una excursión estupenda, me gusto mucho porque estaba con mis amigos y había mucho campo, muy bonito, porque estábamos en primavera.
Javier Sánchez 3A ESO.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Entrevista sobre Museo de Ciencias Naturales


Los alumnos de Biología y Geología de cuarto de ESO y primero de Bachillerato fuimos el 28 de abril al Museo de Ciencias Naturales. Preguntamos a Andrea Herráez Finoquio sobre su experiencia ese día.
 
-Hola Andrea, ¿Podrías hacer un resumen sobre la exposición sobre  la Biodiversidad? 

En el museo encontramos una gran variedad de especies diferentes, perfectamente clasificadas y distribuidas a lo largo de las salas según las características de las que cuenta.

 En este caso, se distribuye en los diferentes biomas del mundo y cómo se manifiesta en las formas, colores y relaciones entre los diferentes organismos que componen los ecosistemas. A continuación, las grandes colecciones de insectos y conchas de moluscos del MNCN sirven para explicar los distintos niveles en que apreciamos la Biodiversidad, desde la de los genes hasta la de los ecosistemas. También existe un espacio para mostrar de qué manera los científicos intentan ordenar la biodiversidad clasificando y dando nombre a los seres vivos.

 Además, el museo cuenta con un espacio de transición donde se explica el origen de la vida.

-¿Qué conclusión sacas del bosque mediterráneo?

Que como en todos los biomas, podemos encontrar innumerables especies vegetales, cada una con sus particularidades y que aportan cosas distintas al ecosistema.

En definitiva, hay muchas especies que desconocía por completo y esa breve muestra del bosque mediterráneo me ha permitido conocer.
 
 -¿Conocías el MNCN?

Sí lo conocía, lo visité en numerosas ocasiones y he podido apreciar los numerosos cambios que han realizado a lo largo del tiempo y he de decir que me gusta mucho la disposición actual.

-¿Te pareció interesante la salida?

Me pareció muy interesante la salida, puesto que se consiguen ampliar conocimientos gracias a la información que proporcionan cada uno de los paneles.

-¿Qué opinas de las extraescolares?                 

Opino que las extraescolares  son una gran manera de aprender cosas nuevas de una manera más dinámica y entretenida.

Por otra parte, además de ampliar conocimientos, es posible adquirirlos otros completamente nuevos pero que te resulten igualmente interesantes, pero que en un ámbito escolar no puedas adquirir.

-¿Te parece grave "perder" 6h? 

Desde mi punto de vista como estudiante, a veces es necesario “perder” horas de clase, aunque depende de los que entendemos por esa palabra.

Para mí, ir a hacer una visita a un museo de ciencias naturales, no es ninguna pérdida de tiempo, puesto que es cultura.

Perder tiempo para mí, es estar 6h sin hacer absolutamente nada que nos aporte algo.  

En conclusión, dependiendo de en qué se gasten esas 6h me parece una pérdida de tiempo o no.

 

viernes, 6 de mayo de 2016

Primer premio 2016 equipo de Balomano

El  equipo de Campeonatos Escolares de Balonmano del Instituto ha conseguido el primer premio en las finales celebradas el pasado Mayo.

¡¡Muy bien!! ¡Enhorabuena a  los campeones!

domingo, 31 de enero de 2016

Dia de la convivencia:Taller de reparacion de raquetas




El día de la convivencia participe en un taller de reparación de raquetas de bádminton. este taller lo hizo Eduardo, el profe de educación física.
El taller se hacia en el gimnasio éramos unos quince chicos. Había unas diez raquetas por arreglar.
Tocábamos a uno por cabeza mas o menos.
Las raquetas tenían rotas las redes para arreglarlas se cortaba la red con unas tijeras y se ponía una nueva red.
Cuando terminamos de arreglar las raquetas hicimos un torneo de bádminton.

En las dos horas que estuvimos me lo pase muy bien.

Javier Sánchez

miércoles, 20 de enero de 2016

Día de la convivencia: taller de broches.

El pasado 15 de diciembre(día de la convivencia)se hizo un taller de elaboración de broches con cápsulas de café Nespresso.
A este taller acudieron muchos alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO. La profesora que se encargó de este taller fue Toñi, la profesora de apoyo, que trajo la mayor parte de los materiales necesarios.
Primero, se puso este vídeo de cómo se hacían los broches.



Después se volvió a poner haciendo pausas mientras los alumnos, con la ayuda de algunos  alumnos ayudantes que había en el taller de tecnología, elaboraban los broches. Al final de la clase todos los alumnos que habían ido al taller se llevaron un broche como mínimo.

Yo pienso que fueron unas dos horas muy entretenidas y me lo pasé muy bien haciendo broches.

Alejandro García

Día de la convivencia: taller de bachata



El día de la convivencia participé en el taller de bachata con la profe de inglés María. Éramos muchas personas  y bailamos muchas canciones como :

Solo por un beso de aventura:
https://www.youtube.com/watch?v=Cj8NewuzLCM

Dile al amor de aventura:

https://www.youtube.com/watch?v=tB-4_H2V0Q4

Cuando llegaste a mi vida de Joe Veras:

https://www.youtube.com/watch?v=ORDRCawivgg

Primero, les enseñamos la profesora ,mis compañeras y yo, los pasos básicos de la bachata. Después hicimos parejas y bailamos. Finalmente todos supieron bailar bachata, unos mejor que otros pero fue super divertido .

Para prepararlo, practicamos unos días antes para que todo saliera perfecto y fue también muy divertido. Eramos 6 alumnas de 1º,2º ,3º y 4º de la ESO.

Éste es un vídeo que me gusta mucho de dos niños bailando:

https://www.youtube.com/watch?v=lA9RnEt8MlM


Nayelli Pozo

A ritmo de hip-hop

 
 El Día de la Convivencia, 14 de diciembre,  fuimos todas las clases de primero de la ESO a ver una representación en el Teatro Francisco Rabal. Cuando llegamos nos colocaron en las butacas y nos sentamos. La sala tenía luces y el escenario se encontraba oscuro. De pronto aparecieron dos actores, se presentaron y comenzaron a contarnos lo que iban a escenificar.

Pusieron música a las letras de los poemas de algunos de estos autores: Juan Ramón Jiménez, Gustavo Adolfo Bécquer, Blas de Otero, Lope de Vega, Federico García Lorca, Antonio Machado, Rafael Alberti...

Su intención era demostrar otra forma de enseñar los poemas, siendo más fácil retenerlos en la mente. Cuando acabaron de cantar las poesías, se despidieron y se marcharon del escenario.

Me pareció muy interesante porque nos mostraron la Literatura de una manera distinta a la que estamos acostumbrados.

                                      Paula Tardío Morales, 1º B


martes, 19 de enero de 2016

Poesía Española con hip hop


Hace unos días fui con mis compañeros al teatro Francisco Rabal. Vimos una nueva forma de conocer la Literatura desde la Edad Media a la actualidad. Un narrador nos relataba la historia y nos hablaba  también de los autores y sus obras, algunas de ellas interpretadas en el escenario en forma de rap por dos cantantes.

Resultó muy entretenido y original, sobre todo, sorprendente; además, los actores pidieron la colaboración del público y nosotros intentamos hacerlo lo mejor posible, por lo que nos divertimos mucho. Nos acercaron a la Literatura de una forma divertida e intentaron explicarnos que si nos gusta la música también nos gusta la Literatura, porque la música expresa los sentimientos o pensamientos del autor, solo que acompañados de melodías e instrumentos.

A mí me sorprendió mucho e igualmente a la mayoría de mis compañeros. Fue una obra diferente, entretenida y participativa y nos hizo comprender que la Literatura no es aburrida. 

                                                           ANA MONDÉJAR RUESCAS, 1ºA