martes, 19 de junio de 2018

Mujeres en la Historia. Proyecto intercentros.



Mujeres en la Historia es un proyecto intercentros coordinado por
profesores de Dibujo en el que han participado otros diez centros de
la Comunidad de Madrid y que se ha desarrollado durante el presente
curso en el IES Pablo Picasso. Los principales objetivos del proyecto han sido sensibilizar a nuestros alumnos sobre el papel de la mujer en el  desarrollo de nuestra cultura y sociedad,
recuperando así personajes casi olvidados o no suficientemente
destacados; desarrollar la empatía, necesaria especialmente en los
vídeos de entrevistas ficticias desarrollados; utilizar las artes
plásticas como lenguaje de comunicación con diferentes técnicas y
procesos.
En nuestro centro se formó un grupo de trabajo interdisciplinar que
organizó una exposición en el hall del instituto coincidiendo con el
Día de la Mujer y una actividad interactiva para 3º de ESO en la
Biblioteca. A final de curso, coincidiendo con la Semana Internacional de la Educación Artística, promovida por la UNESCO, se ha montado otra muestra con caligramas
a partir de textos escritos por mujeres y retratos de las mismas, a
modo de exposición final de curso, tal como los últimos tres años se
venía realizando. El proyecto ha sido presentado en el Congreso
Imagen Didáctica organizado por la UAM.



miércoles, 6 de junio de 2018

Salida al teatro en Francés

Sortie au théâtre.
Pinto, 2 mars 2018
Le jour choisi était arrivé. Ce jour-là, nous sommes partis au théâtre pour voir la représentation de l’œuvre <<Notre Dame de Paris>>, écrite par Victor Hugo en 1831.
Nous avions rendez-vous les profs (Rosa et Eloy), avec les élèves de 4º ESO (Rosa, Fabiana, María, Nuria, Elena, Elba, Nerea, Juan et José) et de de 1º Baccalauréat (Sandra, Marina, Marta, Natalia, Laura, Elena, Blanca, Ada) à 8 :15 du matin à l’entrée du Lycée.
Le trajet était simple : nous devions prendre le train Pinto-Atocha et ensuite un autre train Atocha-Fuente de la Mora. À Atocha il a fallu attendre…alors nous avons profité pour faire quelques photos. Les garçons et les filles étaient contents de changer leurs routines, même s’ils ont dû subir la météo : il pleuvait des cordes ce jour-là…
Nous étions arrivés à l’heure. Vous pouvez nous voir déjà dedans dans la photo ci-dessus!
La représentation a été géniale. Ils sont des vraies artistes ! Nos élèves ont profité du spectacle et ils ont même tout compris ! C’était vraiment la <<Cour des Miracles>>






Premio Convive de la Comunidad de Madrid

Muy orgullosos de haber sido finalistas en el I Premio Convive de la Comunidad de Madrid, acudimos el pasado 30 de Mayo al acto de entrega de premios. Un bonito reconocimiento a la labor, entre otros, de nuestro equipo de mejora de la convivencia, del que acudieron seis de sus miembros en representación .
Tenéis toda la información en el siguiente link: http://www.premioconvive.com/

¡Gracias por vuestra generosa colaboración!




martes, 29 de mayo de 2018

Día de la Tierra

El día de la Tierra es un día muy especial en el IES Pablo Picasso. Se realizan diversas actividades desde exposición de carteles del día de la Tierra,  exposición de maquetas, reforestación con árboles cedidos por el Ayuntamiento de Pinto, resultados de la auditoria de la actividad energía con conciencia y actividades realizados por los auxiliares de conversación con alumnos en el hall entre muchas otras actividades. A continuación os mostramos algunas de las actividades realizadas.







Mutua Madrid Open Mayo 2018

Un año más nuestros alumnos  de 1º y 2º ESO han podido asistir al Open de Tenis de Madrid celebrado en la Caja Mágica. Han podido ver a algunos de los mejores jugadores del momento en acción y han disfrutado de un evento deportivo de alto nivel.




jueves, 24 de mayo de 2018

Spelling Bee

Algun@s de nuestr@s alumnos y alumnas  de 1º, 2º y 3º ESO han participado por primera vez  en una nueva edición del concurso Spelling Bee el pasado 4 de Mayo. Ha sido una primera vez con mucha ilusión y trabajo de los profesores del departamento bilingüe, especialmente Paqui Santacruz que ha coordinado todas las actividades. El año que viene volveremos con más ilusión. 

¡Gracias a todos los alumnos que han participado!




viernes, 23 de marzo de 2018

Proyecto Wemean. Mujeres en la Historia

Una historia oculta.
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, en un año especialmente reivindicativo, y 
coincidiendo con el desarrollo de un proyecto de formación del profesorado en el IES Pablo 
Picasso, el día 21 de marzo tuvieron lugar una serie de actividades en el centro que han girado 
en torno a la figura de diferentes mujeres singulares de la Historia.
Planteada para el alumnado de 3º ESO, una parte de esta jornada se ha desarrollado en la 
biblioteca con algunos objetivos claros: rescatar para los/as alumno/as información de un número 
determinado de colectivos de mujeres (artistas, científicas, migrantes, rockeras y brujas), 
haciéndolo posible gracias a la utilización de una herramienta digital, la realidad aumentada, que
es especialmente llamativa tanto para alumnos/as como para profesores/as. 
Mediante una particular magia de los metadatos, contenidos en unas imágenes seleccionadas para 
la ocasión, esta herramienta ha permitido desvelar y hacer emerger, literalmente, en las pantallas de 
nuestros dispositivos las vidas desconocidas, silenciadas u olvidadas de estas mujeres.
Del mismo modo, es bien conocido el déficit de información curricular sobre las mujeres en 
libros de texto, programaciones didácticas o clases ordinarias, apareciendo en contadas ocasiones 
como un apartado excepcional, casi anecdótico, en algún tema de la asignatura de Historia o 
Literatura. Para avanzar en la normalización y visibilización de la figura de  la mujer en todos los 
ámbitos del conocimiento y la pedagogía, hemos querido incluir en estas jornadas un capítulo, 
desconocido para la mayoría, de nuestra historia contemporánea. 
A través de la proyección de la película Figuras Ocultas, en este caso para el alumnado de 1º de 
bachillerato, hemos intentado despertar la sensibilidad y la conciencia sobre los mecanismos del 
silencio histórico, dando protagonismo a unas mujeres afroamericanas, matemáticas y responsables 
de de buena parte de los cálculos en los programas de la Agencia espacial estadounidense (NASA) 
en los años 60. Figuras ocultas para aquella sociedad de la segregación racial, pero también para 
nuestras actuales sociedades democráticas, una historia oculta sobre la que hemos querido alumbrar 
por un día para combatir el olvido y reivindicar su dignidad.