domingo, 31 de enero de 2016
Dia de la convivencia:Taller de reparacion de raquetas
El día de la convivencia participe en un taller de reparación de raquetas de bádminton. este taller lo hizo Eduardo, el profe de educación física.
El taller se hacia en el gimnasio éramos unos quince chicos. Había unas diez raquetas por arreglar.
Tocábamos a uno por cabeza mas o menos.
Las raquetas tenían rotas las redes para arreglarlas se cortaba la red con unas tijeras y se ponía una nueva red.
Cuando terminamos de arreglar las raquetas hicimos un torneo de bádminton.
En las dos horas que estuvimos me lo pase muy bien.
Javier Sánchez
miércoles, 20 de enero de 2016
Día de la convivencia: taller de broches.
El pasado 15 de diciembre(día de la convivencia)se hizo un taller de elaboración de broches con cápsulas de café Nespresso.
A este taller acudieron muchos alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO. La profesora que se encargó de este taller fue Toñi, la profesora de apoyo, que trajo la mayor parte de los materiales necesarios.
Primero, se puso este vídeo de cómo se hacían los broches.
Después se volvió a poner haciendo pausas mientras los alumnos, con la ayuda de algunos alumnos ayudantes que había en el taller de tecnología, elaboraban los broches. Al final de la clase todos los alumnos que habían ido al taller se llevaron un broche como mínimo.
Yo pienso que fueron unas dos horas muy entretenidas y me lo pasé muy bien haciendo broches.
Alejandro García
A este taller acudieron muchos alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO. La profesora que se encargó de este taller fue Toñi, la profesora de apoyo, que trajo la mayor parte de los materiales necesarios.
Primero, se puso este vídeo de cómo se hacían los broches.
Después se volvió a poner haciendo pausas mientras los alumnos, con la ayuda de algunos alumnos ayudantes que había en el taller de tecnología, elaboraban los broches. Al final de la clase todos los alumnos que habían ido al taller se llevaron un broche como mínimo.
Yo pienso que fueron unas dos horas muy entretenidas y me lo pasé muy bien haciendo broches.
Alejandro García
Día de la convivencia: taller de bachata
El día de la convivencia participé en el taller de bachata con la profe de inglés María. Éramos muchas personas y bailamos muchas canciones como :
Solo por un beso de aventura:
https://www.youtube.com/watch?v=Cj8NewuzLCM
Dile al amor de aventura:
https://www.youtube.com/watch?v=tB-4_H2V0Q4
Cuando llegaste a mi vida de Joe Veras:
https://www.youtube.com/watch?v=ORDRCawivgg
Primero, les enseñamos la profesora ,mis compañeras y yo, los pasos básicos de la bachata. Después hicimos parejas y bailamos. Finalmente todos supieron bailar bachata, unos mejor que otros pero fue super divertido .
Para prepararlo, practicamos unos días antes para que todo saliera perfecto y fue también muy divertido. Eramos 6 alumnas de 1º,2º ,3º y 4º de la ESO.
Éste es un vídeo que me gusta mucho de dos niños bailando:
https://www.youtube.com/watch?v=lA9RnEt8MlM
Nayelli Pozo
A ritmo de hip-hop
El Día de la Convivencia, 14 de diciembre, fuimos todas las clases de primero de la ESO a
ver una representación en el Teatro Francisco Rabal. Cuando llegamos nos
colocaron en las butacas y nos sentamos. La sala tenía luces y el escenario se
encontraba oscuro. De pronto aparecieron dos actores, se presentaron y
comenzaron a contarnos lo que iban a escenificar.
Pusieron música a las letras de los poemas de algunos de estos autores:
Juan Ramón Jiménez, Gustavo Adolfo Bécquer, Blas de Otero, Lope de Vega,
Federico García Lorca, Antonio Machado, Rafael Alberti...
Su intención era demostrar otra forma de enseñar los poemas, siendo más
fácil retenerlos en la mente. Cuando acabaron de cantar las poesías, se
despidieron y se marcharon del escenario.
Me pareció muy interesante porque nos mostraron la Literatura de una manera
distinta a la que estamos acostumbrados.
Paula Tardío Morales, 1º B
martes, 19 de enero de 2016
Poesía Española con hip hop
Hace unos
días fui con mis compañeros al teatro Francisco Rabal. Vimos una nueva forma de
conocer la Literatura desde la Edad Media a la actualidad. Un narrador nos
relataba la historia y nos hablaba
también de los autores y sus obras, algunas de ellas interpretadas en el
escenario en forma de rap por dos cantantes.
Resultó muy
entretenido y original, sobre todo, sorprendente; además, los actores pidieron
la colaboración del público y nosotros intentamos hacerlo lo mejor posible, por
lo que nos divertimos mucho. Nos acercaron a la Literatura de una forma
divertida e intentaron explicarnos que si nos gusta la música también nos gusta
la Literatura, porque la música expresa los sentimientos o pensamientos del
autor, solo que acompañados de melodías e instrumentos.
A mí me
sorprendió mucho e igualmente a la mayoría de mis compañeros. Fue una obra
diferente, entretenida y participativa y nos hizo comprender que la Literatura
no es aburrida.
ANA
MONDÉJAR RUESCAS, 1ºA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)